jueves, 26 de mayo de 2016

LOS SERES VIVOS QUE MENOS EVOLUCIONAN:


Son los invertebrados debido a que, no poseen columna vertebral, por lo que son los organismos más simples y menos evolucionados. Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos). La mayoría de los invertebrados poseen un exoesqueleto es decir esqueleto externo rígido que recubre a todo el animal que interviene en las funciones de desplazamiento y protección. Los invertebrados se clasifican en varios grupos:

Los invertebrados CON protección corporal:
ARTRÓPODOS 
Tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.Se pueden dividir en 4 grupos:
1.Los insectos
Son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
2.Los arácnidos
Son el segundo grupo más numeroso del reino animal.Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
3.Los miriápodos 
Tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.

4.Los crustáceos 
Son casi todos acuáticos.En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.

MOLUSCOS
son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
1.Los cefalópodos
Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
2.Los bivalvos
Todos los bivalvos son acuáticos. Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
3.Los gasterópodos
Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar. Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales. 
EQUINODERMOS

Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde esta su boca, y el otro el parte superior más duro.El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.



Los invertebrados SIN protección corporal:
GUSANOS
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:
1.Anélidos
La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Lombriz de tierra

2.Nematodos
A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral.
Triquina

3.Platelmintos
Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Planaria
CELENTÉROS
Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.
1.Medusas
Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.

2.Pólipos
Tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.

PORÍFEROS/ESPONJAS
Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujetas a las rocas u otros objetos sumergidos.
Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.Tienen el cuerpo irregular sin simetría.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros.
Esponja tubular



miércoles, 18 de mayo de 2016

PROYECTO GENOMA HUMANO

El genoma de un organismo es el conjunto de genes que posee. Su estudio tiene como principal objetivo localizar e identificar cada uno de estos genes.
La forma definitiva de conocer un gen es descubrir la secuencia de nucleótidos de su ADN, la secuenciación del ADN es posible gracias a las técnicas aportadas por la ingeniería genética.En los últimos años ya se han secuenciado centenares de genomas.
Secuenciar el ADN de un genoma requiere mucho trabajo, así como el esfuerzo coordinado de muchos laboratorios. Por este motivo, los científicos establecen frecuentemente colaboraciones, llamadas proyectos Genoma. 


El Proyecto Genoma Humano(PGH) empezó a funcionar en el año 1990 bajo la dirección de James Watson, el codescubridor de la estructura de la doble hélice. Sus objetivos fueron:
  • Elaborar mapas con el fin de identificar cuáles son los genes existentes, así como determinar en qué cromosoma y en qué lugar de ese cromosoma se localiza cada uno de ellos.
  • Determinar la secuencia exacta de nucleótidos de cada gen con el objetivo de poder conocer la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.
En abril del año 2003 se completó la secuenciación del ADN humano, pero se sigue trabajando para analizar e interpretar la información acumulada. Algunas revelaciones importantes sobre el genoma humano fueron las siguientes:
-Contiene unos 3200 millones de pares de bases.
-Solo el 3% del genoma contiene genes con información para fabricar proteínas.Se desconoce la función de gran parte del resto.
-Contiene unos 25000 genes, solo el doble que una lombriz o una mosca, y se desconoce la función de casi la mitad de ellos.
-Es casi el mismo para todas las personas. Solo el 0'1% nos diferencia a unas personas de otras.

Aplicaciones del PGH:
Del conocimento del genoma humano se esperan aplicaciones directas en el campo de la salud.
Algunas, como el diagnóstico de enfermedades hereditarias o la fabricación de medicamentos más eficaces y personalizados, comienzan a ser una realidad.
Otras, como la terapia génica, que consiste en la posibilidad de sustituir el gen responsable de una enfermedad por su alelo normal, son una esperanza para el futuro. 

Aquí os dejo un video que nos ayudara a comprender mejor el PGH:


 

jueves, 12 de mayo de 2016


¿HAY ALGO QUE NO SE PUEDA CLONAR?

Lo primero de todo necesitamos tener claro el concepto de clonación:

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:
  • Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
  •  Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

¿Cómo se hizo Dolly?

Dolly fue el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o somática, sin que hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuando se mantienen vivas fuera del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más células diferenciadas como ellas: no “recuerdan” cómo se lleva a cabo el programa embrionario.
Para lograr que una de esas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear: se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de algún modo el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, así fue: esa célula, una vez activada con señales similares a las que produce la fecundación, se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario, de manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.
El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Dolly fue el único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, muchos de estos no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer.
Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obtener nuevos animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce diversidad; y, por otro, la clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos.
Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo.

La clonación humana y sus implicaciones éticas

La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse
Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos).

a. La clonación con fines reproductivos
Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera.

b. La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre embrionarias.
En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente:
  •  La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de células. Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de trasplantar el órgano entero.
  • La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron más bien de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).

¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

En conclusión no se ha llegado lograr clonar a un ser humano idéntico de otro, aunque faltas de lograrlo no han faltado...
Aquí os dejo un enlace de un entrevista a el investigador que ha clonado células humanas por primera vez en la historia : https://esmateria.com/2013/05/20/no-se-debe-clonar-un-humano-porque-sabemos-que-no-es-seguro/

martes, 3 de mayo de 2016



ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

Los organismos genéticamente modificados (OGM) u organismos transgénicos son aquellos a los que, mediante técnicas de ingeniería genética, se les han alterado su ADN. Los individuos TRANSGÉNICOS son un tipo de OGM. Se crean introduciendo un gen de un ser vivo en el ADN de otro individuo de una especie totalmente distinta, por ejemplo, se puede introducir en el ADN de una planta, un gen de una bacteria. De esta forma se consiguen individuos con características distintas a los individuos naturales.


Un organismo transgénico, por lo tanto, es el que experimenta alguna modificación de sus características a través del agregado de genes correspondientes a otros organismos. Esto es posible gracias al trabajo que expertos en genética realizan en laboratorios.

Los genes modificados pueden convertirse en hereditarios, lo que hace que se transfieran de una generación a otra. Existen, de todos modos, excepciones, ya que hay cambios genéticos que derivan en la esterilización del organismo transgénico.

Uno de los campos de investigación más fecundos en lo referente a los organismos transgénicos es la agricultura. Esta industria ha desarrollado plantas transgénicas que pueden resistir plagas y acciones químicas, y otras a las que se le añaden vitaminas de manera artificial. Los críticos, sin embargo, sostienen que estas prácticas alteran los ecosistemas y son riesgosas para los seres humanos y el resto de las especies.


En cuanto a los animales, se han desarrollado organismos transgénicos que posibilitan avances en el ámbito de la medicina (incluyendo genes del ser humano en roedores, por ejemplo, para buscar la cura de ciertas enfermedades). También se han desarrollado animales transgénicos que crecen con mayor rapidez, algo que resulta conveniente en la ganadería.


  • Fabricación de productos terapéuticos

Los organismos transgénicos son usados también para fabricar productos destinados para uso terapéutico en humanos (productos farmacéuticos o tejidos para su implantación en xenotrasplantes). 
http://www.migueljara.com/2013/10/11/bayer-por-delante-de-monsanto-en-patentes-de-transgenicos-y-otras-delicatessen/


En el pasado, las formas humanas de proteinas como insulina, hormona del crecimiento y factor de coagulación, que sirven para tratar graves enfermedades y alteraciones en las personas, eran muy raras y costosas. Hoy en día, bacterias y levaduras modificadas con genes para proteínas humanas producen estos compuestos de una manera muy económica y en gran abundancia. Las personas que tienen diabetes insulino-dependiente son tratadas con insulina humana pura producida por genes humanos introducidos en bacterias. 

El anticoagulante ATryn, usado para reducir el riesgo de coágulo durante operaciones quirúrgicas, se extrae de la leche de cabra modificada genéticamente.

Asimismo, la vacuna contra la hepatitis B se produce con levaduras a la que se les ha insertado un gen para producir el antígeno HBsAg presente en la envoltura del virus de la hepatitis B



MUTACIONES Y DIVERSIDAD GENÉTICA


La diversidad genética es una medida de la tendencia de los genotipos de una población a diferenciarse. Los individuos de una misma especie no son idénticos.Si son reconocibles como pertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en su forma, función y comportamiento. En cada una de las características que podamos saber de un organismo existirán variaciones dentro de la especie. Por ejemplo, los jaguares del pantanal en Brasil son casi del doble del tamaño (100 kilos) que los jaguares mexicanos (entre 30 y 50 kilos) y sin embargo son la misma especie (Panthera onca).
Jaguar de mexico
Jaguar de Brasil



Los casos más evidentes de diversidad genética de las especies son las especies domesticadas, en donde los seres humanos utilizamos la variabilidad para crear razas y variedades de manzanas, calabazas, caballos, vacas, borregos, perros y gatos, entre otros.


Gran parte de la variación en los individuos proviene de los genes, es decir, es diversidad genética. La diversidad genética se origina por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética. 

La diversidad genética permite la evolución de las especies, ya que en cada generación solamente una fracción de la población sobrevive y se reproduce transmitiendo características particulares a su progenie.